Escrito y verificado por la documentalista Arantza Martín Becerro.
Las manualidades son una actividad perfecta para que los más pequeños desarrollen su creatividad, su ingenio y su imaginación. Además, se trata de una de las mejores actividades para realizar con ellos durante la época de confinamiento que nos está tocando vivir en la actualidad debido a la pandemia por el coronavirus.
Para realizar estas manualidades, podéis usar muchos materiales que tengáis en casa, ya que la gran mayoría se pueden reciclar y darles una segunda vida a través de las manualidades.
Hoy nos centraremos en uno de los materiales que más de moda están: los pompones. Si no tienes este material en casa, recuerda que también puedes crearlo a través de lanas y tejer pompones con los colores y los tamaños que quieras.
Las orugas son uno de los animales relacionados con la estación del año en la que nos encontramos: la primavera. Por ello, para crear este animal y darles a los niños otra visión sobre él, necesitaréis los siguientes materiales:
El primero paso será pegar los pompones en línea encima de uno de los laterales de la pinza. La combinación de los colores de los pompones podéis elegirla a vuestro gusto.
De esta manera, podréis crear combinaciones de colores que encantarán a los más pequeños y les harán ver a estos animales de otra forma diferente. El último de los pasos es opcional y consiste en pegar los ojos móviles con pegamento en uno de los pompones laterales para darle más vida al personaje.
Los niños suelen tener mucho material escolar, y un gran parte está dedicada a cuadernos para la escritura. Por ello, y para sobrellevar el aburrimiento de estos días de cuarentena, una de las opciones sencillas que podrán hacer ellos mismos es decorar sus cuadernos con pompones y darle, así, otra perspectiva más llamativa.
Para ello, tan solo necesitaréis tres materiales:
Aunque todavía queda bastante tiempo para que llegue la época más mágica del año, a los niños les entretendrá enormemente realizarla. Para ello, tan solo necesitaréis:
Como ya hemos dicho antes, se trata de una de las manualidades más sencillas que los niños podrán crear de manera autónoma.El primer paso será colocar los pompones encima de la cartulina en forma de árbol de Navidad. Una vez tengáis esta estructura, tan solo será necesario ir levantando los pompones para pegarlos a la cartulina con un poco de pegamento.
Otra de las manualidades infantiles con pompones más divertidas y que también podréis utilizar después como objeto de decoración será crear un marco con vuestra inicial o la de vuestros hijos. Para ello, tan solo necesitaréis:
En el caso de que en estos momentos no tengáis un marco de fotos en casa sin utilizar, podéis crearlo también en una cartulina y colgarlo, de este modo, en la pared. Esta manualidad tan solo tiene un paso: colocar los pompones con la forma de vuestra letra inicial.
Los colores y los tamaños de los pompones los podéis elegir vosotros, junto con vuestros hijos, y ser, así, la manualidad lo más personalizada posible.
¿Recuerdas los dibujos que realizabas cuando eras pequeña que consistían en unir por puntitos y crear a través de ellos un dibujo? Pues con esta manualidad crearemos lo mismo, pero, utilizando, para ello, los pompones.
Podéis crear dibujos sencillos como, por ejemplo, un paraguas o una flor en los que cada varilla o pétalo se creen a través de pompones diferentes. Estos dibujos serán pequeños círculos en los que, después, los más pequeños tendrían que colocar cada uno de los pompones.
De esta manera, tendréis dibujos originales, además de que estaréis ayudando a los niños con la coordinación y la relación entre el papel, los colores y la mente.
Los Juguetes para niños con materiales reciclados son una buena opción en estos tiempos donde comprar un juguete resulta tan costoso.
El contenido de Eres Mamá es solo para fines educativos e informativos. En ningún momento sustituye el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.
Escrito y verificado por la documentalista Arantza Martín Becerro.
Selecciona entre las 0 categorías de las que te gustaría recibir artículos.
Eres Mamá Revista para madres con consejos sobre embarazo, bebés y niños © 2012 – 2023 . Todos los derechos reservados.