Más de 200 propietarios de inmuebles (hoteles, restaurantes y casas de playas) ubicados en los balnearios de la provincia de Contralmirante Villar, fueron notificados por la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN), para la demolición de todos los edificios, puesto a que se encuentran en zonas intangibles y son propiedad del Estado Peruano. Los afectados anuncian una protesta contra la entidad.
INFORME. Diario Correo tuvo acceso a los documentos, donde la SBN señala que todas las áreas de playa colindantes con el Océano Pacífico son de competencia de la Autoridad Marítima Nacional y de la SBN. Por lo tanto, habiéndose acreditado que los predios son del Estado, la SBN será la encargada de la administración de los terrenos.
Asimismo, informó que la institución no autorizó a ninguna persona para que efectúe la ocupación de los inmuebles.
Es decir, al ser playas del litoral son bienes de uso público y con ello justifican la orden de demolición de todos los edificios.
Vale mencionar que el reglamento de la ley 26856 estipula que los 50 metros paralelos a la línea de más alta marea, son exclusivos de la Marina de la Guerra del Perú. Además, los 200 metros siguientes son de dominio restringido de la SBN. En rigor, nadie puede construir en esos 250 metros sin autorización de ambas entidades.
Aunque la ley fue promulgada en 1997, fue recién reglamentada en el 2006, y la norma indica, además, que no están comprendidos en la zona de dominio restringido los terrenos privados con títulos de propiedad anteriores a la fecha de su promulgación.
ARGUMENTOS. Varios vecinos de la avenida Faustino Piaggio en Zorritos, argumentaron ante la SBN que viven en dichos balnearios desde hace más de 150 años cuando se comenzó la explotación del petróleo.
Por lo cual, informan que entre los años de 1996 y 1998 el gobierno da las leyes de la zona de playa restringida bajo la administración de la Superintendencia de Bienes Nacionales.
“En este año 2018, la SBN le transfiere las facultades al Gobierno Regional de Tumbes, como dueño de toda la exhacienda Pan Viejo, que viene hacer el distrito de Zorritos, con fecha 8 de noviembre todos los propietarios y posesionarios de terrenos cerca a los balnearios de Nueva Esperanza hasta Acapulco, han sido notificados para que demolamos nuestras propiedades que por derechos ancestrales nos corresponde”, informó el ciudadano Luis León Lama.
Señaló que se están contradiciendo al contestarle a quienes han venido haciendo su trámite de regularización ante la SBN de que ellos, no tienen competencia y que es el GRT quien tiene que dar la regularización o venta.
“Los zorriteños afectados están tomando acciones de defensa legal a fin de responder a la denuncia interpuesta por la SBN y se le va a presentar una contra demanda”, dijo.
Detalló que hubo una reunión días atrás con todos los efectados y un abogado para ver tratar la problemática.
“Nos oponemos al abuso que está haciendo Bienes Nacionales, porque esto es competencia del gobierno regional quien debe hacer todos los pasos pertinentes para que los propietarios regularicen sus documentos”, enfatizó.
“Nosotros estamos retirados de las riberas de la playa, esto si ocurre con las invasiones de terrenos que están cerca al balneario”, añadió.
Señaló que, en todo litoral villarino se han estado realizando notificaciones para recuperar las áreas.
“Como se recuerda en la playa de Zorritos, hace años atrás hubo ya un desalojo de propietarios. Con el pasar de los años, esto nuevamente ha sido invadido por más personas que no respetan los predios”, informó.
INVASIÓN. Por otro lado, más de 150 terrenos que fueron invadidos vienen siendo construidos en las riberas del litoral, dichos inmuebles no cuentan con el permiso del municipio.
Ante esto, los moradores denuncian casos de emisión ilícita de certificados de posesión y de prescripciones adquisitivas. Además, de los propietarios de casas, restaurantes y hoteles en la zona, hay otros ocupantes que han pretendido instalarse recientemente en medio de denuncias por tráfico de terrenos.
“Están invadiendo casi todas las playas de Zorritos, están haciendo carreteras privadas, que ni los turistas que viene a visitar pueden ingresar porque no hay acceso”, expresó el morador Enrique Castillo.
De igual modo, sostuvo que hay traficantes de terrenos que los han amenazado al momento que han ido a inspeccionar.
Correo pudo conocer que, en todas las playas de la provincia villarina como Bocapán, Punta Sal, Acapulco, Caleta Grau, Nueva Esperanza, Los Pinos, Punta Mero, Puerto Loco, entre otras, los traficantes de terrenos venden las zonas de playa a 100 dólares el metro cuadrado. Incluso hasta el año pasado se registraron algunos enfrentamientos entre mafias de terrenos.
QUEJAS. El dirigente de la asociación de pescadores artesanales de Zorritos, Julio Calero Céspedes, lamentó que el municipio villarino no tenga autoridad, puesto que no están haciendo nada para erradicar las invasiones ilegales.
“Más de tres años que los traficantes de terrenos vienen haciendo de las suyas, no respetan la autoridad”, recalcó.
Indicó que los dueños de los hospedajes han cerrado las vías de acceso al mar, lo que ha generado malestar en la población ya que no pueden ingresar con facilidad.
“Se ha anunciado que hay un posible fenómeno del Niño para el 2019, sin embargo los hospedajes siguen construyendo, esto es muy lamentable, porque se estaría generando grandes daños materiales”, dijo.
Calero dijo que más de 15 viviendas están siendo habitadas sin que estos cuenten con autorización.
elcomercio.peperu21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.petrome.comlaprensa.peecomedia.peperured.peclubelcomercio.peclasificados.pemagperuquiosco.pepublifacil.pemediakitgrupoelcomercio.com